Arenas y Gravas de Sílice

Información general

Las arenas, gravillas y gravas de sílice puras están compuesta por dióxido de Silicio (Si O2) en más de un 95 % y de pequeñas cantidades de otros minerales, generalmente en forma de óxidos. Se trata de una molécula formada por dos átomos de oxígeno y un átomo de silicio. Esta molécula es muy estable, es insoluble en agua y posee una gran dureza.

En la naturaleza se encuentra en gran abundancia y sus usos industriales son varios. Es la principal materia prima en la elaboración del vidrio. Por su gran dureza se utiliza comúnmente en la elaboración de capas de rodadura para pavimentos industriales espolvoreándola sobre el hormigón fresco o mezclándola con resinas epoxi.

También se utiliza como lecho filtrante para depuración y potabilización del agua interviniendo en la retención de partículas de tamaños muy pequeños que no son separados por decantación así como para limpieza por chorro a presión (arenado).

Es una materia prima muy importante en la composición de fórmulas para detergentes, pinturas, hormigones y morteros especiales.

También es muy común su uso en instalaciones deportivas de todo tipo, especialmente campos de fútbol y de golf así como en la colocación de césped artificial decorativo.

Por su elevado punto de fusión es un elemento clave en la fabricación de moldes de fundición y en la elaboración de refractarios.

La arena se clasifica por el tamaño de sus granos tanto en húmedo como en seco, mediante tamizado a través de diversas cribas.

La arena de sílice no reviste ningún tipo de peligro de explosión y/o inflamación y tampoco es tóxica si la ingiriéramos por accidente, sin embargo, la inhalación del polvo puede provocar problemas de tipo respiratorio por lo que su manipulación requiere de ciertas precauciones que quedan recogidas en la hoja de seguridad del producto a disposición de cualquiera que nos la solicite.

 

Recibir más información



Close